La generala Laura Richardson cuestionó las acciones de China y Rusia en América Latina y destacó el rol de la ex presidenta en el país. “Argentina es un socio muy importante para los Estados Unidos, por eso estoy aquí”, dijo
La generala Laura Richardson, jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, partió hacia Chile. Durante su estadía en Buenos Aires mantuvo reuniones con las máximas autoridades de las Fuerzas Armadas argentinas, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, y la vicepresidenta, Cristina Kirchner. Fue una visita de gran impacto, ya que lidera el organismo del Pentágono que se enfoca directamente en América Latina y el Caribe.
Al ser consultada por su viaje al país, lo describió como “fantástico” y contó que “fue mi primer viaje a Argentina y, aunque puedo leer e informarme mucho sobre el país, nada reemplaza venir aquí, conocernos en persona y mirarnos a los ojos. Ese es el momento en que realmente te das cuenta cuáles son las prioridades, los desafíos y las oportunidades que nuestros líderes tienen, y lo que permite determinar cuáles son las cosas en las que podemos trabajar en conjunto y colaborar. Quiero decirles que he aprendido mucho sobre la historia de la Argentina y siento un gran respeto por el país. He conocido, en esta visita, personas con las que pude conversar y valoro su pasión. La vicepresidenta Cristina Kirchner muestra una gran pasión por su país. El ministro de Defensa, Jorge Taiana, y el teniente general Juan Martín Paleo –jefe del Estado Mayor Conjunto de las FF. AA.– también lo demuestran. Para mí, ha significado mucho conocer el país y ver lo apasionados que son los argentinos por su tierra”.
Asimismo, reconoció que las Fuerzas Armadas de Argentinas “están tratando de modernizarse y nosotros estamos en un proceso similar”. “Queremos modernizarnos, estar al día con la tecnología. Soy piloto de helicópteros y puedo decir que todavía tenemos helicópteros, tanques y vehículos en general que tienen muchos años. Es verdad que los actualizamos con tecnología, pero las actualizaciones tienen un límite y llega cierto punto en el que hay que incorporar algo nuevo”, admitió y sumó que “también está el desafío de mantener todo el equipamiento hasta que se haga la transición hacia lo nuevo. No es tarea fácil y puede ser muy costoso, si no se hace de manera correcta”.
En cuanto a la provisión de equipamiento militar para nuestro país, contó que sí hay un plan concreto al respecto y que “como todavía estamos tratando de entender los deseos y necesidades de los militares argentinos, dialogamos sobre esto y les ofrecimos si querían ir a los Estados Unidos para visitar las fábricas donde hacemos helicópteros o vehículos de ataque, por ejemplo, para que vean los productos y podamos hacer demostraciones”. “También me reuní con el teniente general Martín Paleo, con quien hablamos sobre la Estrategia de Defensa Nacional que tiene el país, publicada el verano pasado. Justamente, nosotros también estamos trabajando en una nueva Estrategia de Defensa Nacional en los EE. UU. Felicité al general Paleo y al ministro Taiana, porque es muy importante tener una hoja de ruta con los objetivos que uno quiere para sus Fuerzas Armadas. Como se puede ver con lo que está pasando con la invasión de Rusia a Ucrania, el presidente Biden cree firmemente en el trabajo con aliados y socios, y Argentina es un socio muy importante para los Estados Unidos, por eso estoy aquí”.
“Argentina es un socio muy importante para los Estados Unidos, por eso estoy aquí”, remarcó.